Jugar en tiempos de la nube

images-16
FT

Jugar en tiempos de la nube
fintech en perú, fintech, startups financieras. start up fintech. start up financiera. start up. servicios financieros por internet

  El ser humano es lúdico por naturaleza, jugamos desde la cuna y ya de adultos el juego sigue facilitando procesos de aprendizaje y comunicación. Los juegos electrónicos han recorrido un largo camino desde el inicio de la computación hasta las modernas plataformas que utilizan infraestructura en la nube para ser operados y a los … Ver más

La entrada Jugar en tiempos de la nube aparece primero en Destino Negocio.


fintech en perú, fintech, startups financieras. start up fintech. start up financiera. start up. servicios financieros por internet

DN 52 - Fintech aumentan servicios financieros digitales en Perú

El ser humano es lúdico por naturaleza, jugamos desde la cuna y ya de adultos el juego sigue facilitando procesos de aprendizaje y comunicación. Los juegos electrónicos han recorrido un largo camino desde el inicio de la computación hasta las modernas plataformas que utilizan infraestructura en la nube para ser operados y a los cuales tienen acceso miles de jugadores simultáneos.

El primer juego en una computadora surgió en 1952 con un simple “Tres en línea” en el cual se podía competir contra un computador, posteriormente aparecieron los primeros juegos con interacción humana por medio de controles simples que modificaban la reacción de un osciloscopio, creando un juego que simulaba el ir y venir de una pelota de tenis. Los juegos fueron haciéndose más complejos y durante los años 70 se hicieron populares las máquinas de videojuegos, instaladas en centros comerciales y negocios dedicados solo al juego, debido a que en aquel entonces no existía hardware destinado a este fin en los hogares. Con el advenimiento del computador personal se popularizaron los juegos que utilizaban la pantalla del televisor como interfaz visual, conectados a un computador encargado del procesamiento; estos juegos fueron evolucionando una vez la interfaz gráfica se hizo más potente y la capacidad de procesamiento de los computadores permitió llegar hasta generar escenarios en 3D.

Simultáneamente los fabricantes de videojuegos se encargaron de crear hardware dedicado para jugar, con gran capacidad de procesamiento gráfico y controles para interacción del usuario con reacciones cada vez más realistas. Sin embargo, esto limitó a los jugadores a depender del hardware específico y de la renovación constante de este para contar con las últimas versiones del videojuego.

La aparición de los escenarios multi-jugador por la red permitieron encontrar con quien jugar básicamente a cualquier hora del día, conectando participantes en todo el mundo a través de avatares. La conexión a internet juega un papel muy importante cuando se trata de juegos que requieren rápida reacción, y que están sujetos al “Lag” término usado para denominar el retardo en tiempo entre una acción del jugador y el reflejo de tal acción dentro del juego, que puede deberse a múltiples motivos como una saturación en el procesamiento de video local o una fluctuación en la velocidad del canal de Internet. El lag es por mucho una de las experiencias más frustrantes para los jugadores.

Leer más

La entrada Jugar en tiempos de la nube aparece primero en Destino Negocio.